Skip to main content

La rehabilitación de edificios es una inversión esencial para garantizar la seguridad, eficiencia energética y conservación del patrimonio arquitectónico. En España, existen diversas subvenciones destinadas a facilitar y promover estas mejoras, especialmente en comunidades autónomas como la Comunidad Valenciana. A continuación, detallamos las principales ayudas disponibles y cómo pueden beneficiar a propietarios y comunidades de vecinos interesados en rehabilitar sus inmuebles.

Subvenciones para la Rehabilitación de Edificios en la Comunidad Valenciana

La Generalitat Valenciana ha implementado programas específicos para fomentar la rehabilitación de edificios, con especial énfasis en la eficiencia energética y la sostenibilidad. Uno de los programas destacados es el Programa 3: Ayudas a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio, que tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia energética mediante intervenciones en la envolvente térmica de los edificios. 

Objetivo del Programa

Este programa busca impulsar actuaciones que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable en, al menos, un 30%. Las intervenciones pueden incluir mejoras en aislamiento, renovación de sistemas de climatización, instalación de energías renovables, entre otras.

Beneficiarios

Pueden acceder a estas ayudas:

Propietarios únicos de edificios de vivienda colectiva: Personas físicas o jurídicas que posean edificios completos destinados a uso residencial.

Comunidades de propietarios: Constituidas legalmente que deseen realizar mejoras en las zonas comunes del edificio.

Agrupaciones de comunidades de propietarios: Cuando las actuaciones afecten a varios edificios colindantes o que compartan elementos comunes.

Cuantía de las Ayudas

La cuantía de la subvención varía en función del ahorro energético conseguido:

Ahorro del 30% al 45%: Hasta el 40% de la inversión, con un límite de 8.000 euros por vivienda.

Ahorro del 45% al 60%: Hasta el 65% de la inversión, con un límite de 12.000 euros por vivienda.

Ahorro superior al 60%: Hasta el 80% de la inversión, con un límite de 16.000 euros por vivienda.

Además, existen ayudas complementarias para situaciones de vulnerabilidad económica, que pueden incrementar la subvención hasta en un 100% de la inversión.

subvenciones para rehabilitación de edificiosProcedimiento de Solicitud

Para acceder a estas ayudas, es necesario seguir los siguientes pasos:

1.Elaboración del Proyecto: Contar con un proyecto técnico que detalle las actuaciones a realizar y el ahorro energético estimado.

2.Presentación de la Solicitud: A través de los canales habilitados por la Generalitat Valenciana, adjuntando la documentación requerida.

3.Ejecución de las Obras: Una vez concedida la ayuda, se dispone de un plazo determinado para ejecutar las obras y justificar la inversión realizada.

Es importante destacar que estas ayudas son compatibles con otras subvenciones, siempre que no se supere el 100% del coste de la actuación.

Fondos Europeos NextGenerationEU

Además de las ayudas autonómicas, los fondos europeos NextGenerationEU ofrecen una oportunidad única para financiar proyectos de rehabilitación. Estas ayudas permiten cubrir entre el 40% y el 80% de los costes de las actuaciones, dependiendo del tipo de mejora y del ahorro energético conseguido. 

Actuaciones Subvencionables

Entre las actuaciones que pueden beneficiarse de estos fondos se encuentran:

Mejora de la eficiencia energética: Intervenciones en la envolvente térmica, sustitución de sistemas de climatización por otros más eficientes, instalación de energías renovables, etc.

Mejora de la accesibilidad: Instalación de ascensores, rampas, eliminación de barreras arquitectónicas, etc.

Conservación y seguridad: Reparación de estructuras, cubiertas, fachadas, instalaciones comunes, entre otros.

Cómo Solicitar las Ayudas

Para acceder a estas subvenciones, es fundamental:

1.Informarse a través de las Oficinas de Rehabilitación: Estas oficinas, presentes en cada comunidad autónoma, ofrecen asesoramiento personalizado sobre las ayudas disponibles y el procedimiento a seguir.

2.Contar con un proyecto técnico: Que detalle las actuaciones a realizar y el ahorro energético previsto.

3.Presentar la solicitud: Acompañada de toda la documentación requerida, dentro de los plazos establecidos en cada convocatoria.

Es recomendable consultar la web oficial del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para obtener información actualizada sobre estas ayudas. 

Beneficios de la Rehabilitación de Edificios

La rehabilitación de edificios no solo mejora la estética y funcionalidad de los inmuebles, sino que también conlleva múltiples beneficios:

Ahorro energético: Una mejora en la eficiencia energética se traduce en una reducción significativa de las facturas de energía.

Revalorización del inmueble: Un edificio rehabilitado incrementa su valor en el mercado inmobiliario.

Confort y bienestar: Las mejoras en aislamiento térmico y acústico proporcionan un mayor confort a los habitantes.

Sostenibilidad ambiental: La reducción del consumo energético contribuye a la disminución de emisiones de CO₂, alineándose con los objetivos de sostenibilidad.

MG Construcción: Tu Aliado en la Rehabilitación de Edificios

En MG Construcción, nos especializamos en la rehabilitación integral de edificios, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente. Nuestro equipo de profesionales cuenta con amplia experiencia